¡SPIN PALACE TE DA LA BIENVENIDA!

Obtén 1000 € bono

1° Depósito - Bono de hasta 100% • 2°/3° Depósito - Bono de hasta 400 € • Solo para nuevos clientes • Depósito mínimo 10 € • Requisito de apuesta x70 veces 

Términos de la promoción

Registrarse

Malos resultados y crisis en el fútbol femenino alemán

Partido entre las selecciones de Alemania y Zimbabue en 2016.Fuente: Wikimedia

Después de obtener las copas mundiales de Estados Unidos 2003 y China 2007, la selección femenina de fútbol de Alemania se erigió como el conjunto más poderoso del mundo. No era para menos, ya que, para levantar el trofeo en Estados Unidos, demolió 4 a 1 a Canadá, 3 a 0 a Japón, y 6 a 1 a Argentina en la fase de grupos. Después, en cuartos de final, aplastó 7 a 1 a Rusia, eliminó a Estados Unidos con una victoria 3 a 0 y, en la final, venció a Suecia 2 a 1 con un recordado gol de oro de Nia Künzer, que venía del banco de suplentes.

En China, el paso de las alemanas también fue arrollador. Vencieron 11 a 0 a la selección argentina en el partido debut. Después, empataron 0 a 0 con Reino Unido y vencieron 2 a 0 a Japón. Superada la etapa de grupos, vencieron 3 a 0 a Corea del Norte en cuartos de final, 3 a 0 a Noruega en semifinales, y 2 a 0 a Brasil en la final.

Sin embargo, en la cúspide de su gloria comenzó el declive. A los dos campeonatos conseguidos le siguieron una eliminación en cuartos de final en 2011 y un cuarto puesto en 2015. Lo mismo sucedió con la Eurocopa, que Alemania venía ganando desde 1989, a excepción de 1993. La última competencia europea, en 2017, tuvo a las alemanas eliminadas en cuartos de final.

¿Éxito deportivo = más espectadores?

Incluso después de los campeonatos mundiales conseguidos, y el prestigio de sus jugadoras, es notorio cómo la DFB Pokal no consiguió trasladar el éxito deportivo a récord de espectadores y participación femenina, algo que otros sectores del entretenimiento, como el del casino online, sí están logrando.

Un partido normal de liga femenina puede llegar a tener menos de 250 aficionados en el estadio. Ese número, comparado con los 42 000 espectadores promedio de la Bundesliga masculina, resulta insignificante bajo cualquier punto de vista.

Frente a esta situación, algunos argumentan que el problema del fútbol femenino es su lentitud, que lo vuelve aburrido. En cualquier caso, hay una razón muy sencilla que refuta ese argumento: este año España, Italia, Reino Unido y Suecia batieron récords de espectadores. Y son países que no se consagraron campeones en los dos últimos mundiales.

En España, el 17 de marzo de 2019, 60 739 aficionados se agolparon en el Wanda Metropolitano para ver el cruce entre el Atlético de Madrid y el Barcelona, correspondiente a la Liga Iberdrola. En el mismo año, pero en Italia, 39 000 espectadores se congregaron para ver el partido entre la Juventus y la Fiorentina, lo que representó un récord en ese país, que superó la marca de 14 000 anterior.

Birgit PrinzFuente: Wikipedia

El retiro de Birgit Prinz

La delantera estrella alemana Birgit Prinz, que metió 7 goles y dio 5 asistencias en los 6 partidos del mundial de Estados Unidos 2003, se retiró después de una mediocre participación en Alemania 2011. Birgit se había convertido en un ejemplo a seguir, por lo que su retiro, sumado a la eliminación en cuartos de Alemania, resultaron un golpe muy duro para ese país.

Pero no todas son pálidas. Con 41 años, Birgit se ha reincorporado al plantel de la selección alemana de fútbol femenino. Ya no como esa temible delantera sino como psicóloga deportiva. Se encargará de preparar a las jugadoras para el mundial que se viene. La esperan la entrenadora Martina Voss-Tecklenburg, que fue parte del exitoso Wolfsburg, y su ayudante Britta Carlson.

Tal vez sea el puntapié inicial para un resurgimiento alemán en este deporte dominado por hombres. Porque, claro, este es otro punto del problema.

Un mundo deportivo dominado por hombres

Basta hacer un análisis de la participación femenina en el mundo del fútbol alemán para darse cuenta de que ahí hay un problema. Martina Knief y Sabine Töpperwien, expertas en la materia, son las únicas que comentan partidos de hombres en la radio.

Según la Dra. Daniela Schaaf, en un artículo publicado por el periódico británico The Guardian, el 92 % de los trabajadores del sector editorial deportivo son hombres. Es lógico, por lo tanto, que si creciera la participación de mujeres, el fútbol femenino se volvería más popular. Además, ya no estarían las constantes comparaciones con el fútbol masculino, ya que las mujeres se concentran más en el análisis del juego mismo.

Audiencia de mundial vs. audiencia de liga

La DFB, en el mundial de Alemania 2011, vendió cerca de 800 000 entradas de las 900 000 disponibles para los distintos partidos de la competencia, incluida la final entre Japón y Estados Unidos. De hecho, resultó un éxito comercial y deportivo. Entonces, si alemanas y alemanes están interesados en ver selecciones de fútbol, ¿por qué no tienen el mismo interés por ver equipos locales?

El resultado es que el público disfruta de estrellas como la brasileña Marta Vieira da Silva, pero apenas conoce a la mayoría de las jugadoras. Los resultados del fútbol femenino local ni siquiera aparecen en los periódicos, por lo que no es raro que los organizadores festejen si consiguen la asistencia de 800 000.

Registrarse
5 estrategias para ganar en la ruleta Microgaming se pone nostálgico