Cargando Tu Consciencia en Computadoras
El transhumanismo no es una idea nueva. La creencia en la posibilidad de que los seres humanos puedan evolucionar más allá de sus limitaciones mentales y físicas actuales ha sido utilizada por años en la ciencia ficción. La criónica, el proceso de congelar personas fallecidas ha estado presente por algún tiempo ya. Ahora, estos dos conceptos se unen en una empresa emergente de nombre Nectome.
¿Cuán grandioso sería preservar nuestras mentes para siempre? Podríamos, por ejemplo, retener recuerdos preciosos como la emoció un gran premio de tragaperras o cuando abrazamos a nuestros hijos por vez primera. Sensaciones tales como una lluvia ligera sobre la piel o el aroma de una flor también pueden ser recordadas. Y, por supuesto, se podría inmortalizar el conocimiento y la sabiduría de los más grandes pensadores. Imagina si tan solo las mentes de Einstein o Stephen Hawking pudiesen ser conservadas.
El ejemplo de Hawking es especialmente adecuado para hablar sobre Nectome. La empresa, habiendo recaudado ya US$1 millón en financiamiento, pretende preservar cerebros. El cofundador Robert McIntyre ha estado desarrollando un método que combina las técnicas del embalsamamiento con la criónica. Hasta los momentos, él y su socio en Nectome, Michael McCanna, han logrado conservar con éxito los cerebros de un cerdo, un conejo y una mujer de la tercera edad.
Un Enfoque Tecnológico para Vivir por Siempre
Una vez que los cerebros han sido exitosamente encurtidos, a falta de una mejor expresión, ¿cuál es el siguiente paso? Los problemas relativos a la degradación cerebral y corporal son sorteados de manera muy ingeniosa mediante la visión fundamental de Nectome. Aunque aún no sea posible, McIntyre y McCanna creen que la tecnología que permitirá convertir la mente humana en una simulación computarizada no está tan distante. A partir de allí, la mente podría ser transferida a un servidor de datos y retenida por siempre.
En las palabras del eminente neurocientífico Ken Hayworth, “si el cerebro está muerto, es como si tu computadora estuviese apagada, pero eso no significa que la información no esté allí”. Nectome deriva su nombre de “conectoma”, la palabra que define la red de sinapsis que conecta las neuronas dentro del cerebro. Esto es precisamente lo que sus fundadores esperan ver reproducido, transferido y compartido, de manera digital.
Los Problemas con el Conectoma
Muchos pensadores visionarios creen que la transferencia de la consciencia humana a un Almacenamiento en la Nube será algo que pasará cuando aún estén vivos, pero algunos otros no están tan convencidos. El conectoma de un pequeño gusano llamado Caenorhabditis Elegans ha sido conocido por más de 10 años, pero aún no es “transferible”. Y ese conectoma apenas tiene 7000 sinapsis, mientras que el cerebro humano tiene trillones de ellas.
Anders Sandberg del Instituto para el Futuro de la Humanidad, en la Universidad de Oxford, añade que toda la información en la Internet de hoy podría ser almacenada en tan solo 283 000 conectomas de un cerebro humano. Además, ese aspecto intangible que hace que la mente o consciencia sea humana podría no sobrevivir a una transferencia digital. Algunas personas también están empezando a plantearse la pregunta filosófica de si se debería hacer eso.
Sea lo que sea que pienses, el día en que puedas transferir tus recuerdos, tales como tu primera competencia deportiva, tu primer beso, tu matrimonio o cualquier otro, sigue siendo algo incierto. Hasta los momentos, Nectome puede preservar cerebros para un futuro en el que las transferencias a la nube sean posibles; pero la empresa no puede lograr eso aún.
Sin embargo, incluso aunque su sitio web pueda dar la impresión de que ese logro está más cerca de lo que en realidad está, Nectome está generando mucho interés. Ya se ha creado una lista de espera para cuando la tecnología esté disponible para la ciudadanía en general y cada puesto en esa lista cuesta US$ 10 000. Cualquiera que se comprometa con esto tendrá que ser sometido a eutanasia: los cerebros deben ser preservados tan pronto como sea posible después de la muerte para evitar cualquier degradación. Por esta razón, las próximas pruebas para Nectome involucran pacientes que sean enfermos terminales.
La empresa cree que estará del lado correcto de la ley operando donde el suicidio asistido sea legal, por ejemplo, en California. Debido a que el procedimiento es “100% fatal” podrían surgir problemas para aquellos que no estén en fase terminal, o que se encuentren en otras partes del mundo. Las preguntas legales resultan tan intrigantes como los problemas científicos y las preguntas filosóficas que rodean a Nectome.
Fuentes:
https://techcrunch.com/2018/03/13/nectome/
https://www.digitaltrends.com/cool-tech/nectome-brain-embalm-mind-uploading/